Pincha en la imagen para ver el trailer
Título: Los Tortuga
Duración: 107 min.
Dirección: Belén Funes
Reparto: Antonia Zegers, Elvira Lara, Mamen Camacho, Nora Sala-Patau, Bianca Kovacs
Género: Drama | Drama social. Familia. Adolescencia
País: España
Clasificación: No recomendado para menores de 12 años.
Idioma original: Español y catalán
Subtítulos: Español
Premios: Ganadora Premio Especial del Jurado - Biznaga de Plata, Ganadora Mejor dirección (Belén Funes), Ganadora Mejor guión (Belén Funes, Marçal Cebrian) en el último 28 Festival de Málaga 2025
Sinopsis: Delia y su hija Anabel afrontan de forma muy distinta el duelo por el padre. Entre los campos de olivos de Jaén y las calles de Barcelona, las dos mujeres se enfrentarán a la incertidumbre de su futuro haciendo equilibrios entre el amor y el dolor, la ternura y la dureza. LOS TORTUGA, la segunda película de la directora Belén Funes (ganadora del Goya a Mejor Dirección Novel por su primera película “La Hija de un Ladrón”), que tuvo su première mundial en el Festival de Toronto, y tendrá su première en España participando en la Sección Oficial a Competición del Festival de Málaga.
Notas de prensa: "Deslumbrante confirmación de Belén Funes (...) 'Los Tortuga' es, desde ya, la revelación del Festival de Málaga en curso por su capacidad para la reflexión y el asombro, para la cólera y la serenidad, para la furia y el sueño." ( Diario El Mundo ) ; "Belén Funes confirma que es una voz única en el cine español (...) La cineasta arma un drama sobre madres e hijas, duelos y precariedad, campos de olivos y desahucios, en el que demuestra, una vez más, la rigurosa mirada de un cine social en el que todo está conectado" ( Cadena SER ) ; "La película de Belén Funes habla sobre la experiencia de la inmigración de la clase trabajadora en Cataluña a través de un conmovedor drama maternofilial y dos excelentes actrices" ( Cineuropa )
Notas de dirección: ( Belén Funes ) "Sabía que esta era la segunda película un poco por intuición. Tanto la primera como esta las he escrito para rodarlas y dirigirlas yo. No sé cómo se trabaja de otra forma así que decidimos empezar con el guion cuando supimos que queríamos que fuera sobre ese tema, el día que mi familia nos contó que habían decidido vender los olivos a una empresa que iba a instalar placas fotovoltáicas. Venían de una época en la que habían tenido muchísimas pérdidas en el campo. Este año ha llovido mucho, pero desde hace ocho años lo hacía extremadamente poco. Habían acumulado gastos porque se les había muerto una gran población de olivos y un día decidieron que se iban a deshacer de ellos. Le queríamos dar un cierre al lugar porque aquellos eran los campos de mi familia y para ello necesitábamos esta película”