COMPRAR ENTRADA ANTICIPADA / CINE CLUB BABEL - PELÍCULA + COLOQUIO - JUEVES 12 DE DICIEMBRE A LAS 19:00 H PREESTRENO DE "ROCK BOTTOM" + COLOQUIO CON LA REALIZADORA DE LA CINTA MARÍA TRÉNOR, CON JOSÉ SEPÚLVEDA DISEÑADOR DE SONIDO Y CON JORDI REVERT PROFESOR DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL EN LA Universitat Jaume I.
  • Pincha en la imagen para ver el trailer

    CINE CLUB BABEL: El próximo jueves 12 de diciembre preestreno ROCK BOTTOM dirigida y escrita por la animadora valenciana MARÍA TRENOR. Tras la proyección realizaremos un coloquio a cargo de MARÍA TRENOR realizadora y animadora de la cinta, con JOSÉ SEPÚLVEDA diseñador de sonido y con JORDI REVERT profesor de Comunicación audiovisual en la Universitat jaume I. MARÍA TRENOR es profesora de Medios Audiovisuales en la Escuela de Arte y Diseño de Valencia (España). Gracias a su extenso recorrido en el mundo de la animación, ha sido invitada para participar en conferencias y actividades organizadas por universidades como la UCLM, la UPV, la Universitat de Palermo o la Universidad Carlos III de Madrid; o por entidades financieras como CajAstur y CAM. También ha colaborado en diversas publicaciones sobre cine y animación, como son «25 años inquietos Cinema Jove, Festival Internacional de Cine, 1986-2010», de A. Llorens y J. Castillejo, o «Mamá, quiero ser artista: Entrevista a mujeres del cine de animación», de I. Herguera y B. Vicario. CINE CLUB BABEL está coordinado por MANUEL DE LA FUENTE profesor de Comunicación Audiovisual y responsable del aula de cine de la Universitat de València.

    Título: Rock Bottom

    Duración: 90 min

    Dirección: María Trénor

    Género: Animación

    País: España

    Clasificación: No recomendado para menores de 18 años.

    Idioma original: Catalán e inglés

    Subtítulos: Español

    Premios: Nominada a Mejor película de animación en los XVII Premios Gaudí (2025) ; Nominada a Mejor largometraje de animación 30º Premios Forqué 2024 ;

    Sinopsis: Inspirada en la música y la vida de Robert Wyatt, Rock Bottom es una historia de amor autodestructivo entre Bob y Alif, una joven pareja de artistas inmersos en la vorágine creativa y rompedora de la cultura hippy de principios de los 70. Las drogas convertirán un verano apasionado en pesadilla en un viaje por los temas de la música Wyatt: la euforia y la angustia de la creación artística, la fascinación inconsciente por las drogas, el desencanto por la rutina y la degradación física y mental. En 2024 se cumplirán 50 años del lanzamiento del álbum Rock Bottom, por lo que el filme se convertirá en una pieza fundamental del homenaje que miles de fans de todo el mundo le rendirán al artista el próximo año.

    Notas de prensa: "Una película a la que el cariño y la belleza le salen por los poros." ( Cinemanía ) ; "Llena de escenarios nocturnos, viajes alucinógenos y personajes que rozan lo gótico, la película se aleja de una historia de amor pura y dura para revelar un lado más oscuro e interesante" ( Cineuropa ) ; "Un torbellino lisérgico cuya investigación formal hace justicia a la experimentación musical del álbum." ( Caimán CDC ) : "Animación adulta, a contracorriente de lo que marcan los algoritmos, que busca sumergir al espectador en ese viaje de ácido que viven los protagonistas. ( eldiario.es ) ; "Un poema visual." ( Telerama ) ; "Un retrato alucinante." ( Variety )

    Notas de la directora: ( MARÍA TRÉNOR ) "El guion de la película desgrana una bella y terrible historia de amor articulada a partir de los temas del disco junto con algunas piezas de sus otras obras, donde habla de la euforia y la angustia de la creación artística, la fascinación inconsciente por las drogas, el desencanto por la rutina y la degradación física y mental. ROBERT WYATT y ALFREDA BENGE en el hospital, tras el accidente Rock Bottom se puede entender en tres niveles diferentes: a través de una serie de artistas reales que aparecen en la película, descubrimos la historia nunca antes contada del movimiento hippy en España. El hilo dibuja un retrato poético y onírico de uno de los movimientos más icónicos del siglo XX, de los que más han influido en nuestro imaginario colectivo de la cultura juvenil. A pesar de la vorágine mental y la excitación del momento, esa noche pude dormir a pierna suelta y seguir soñando con la película."