Pincha en la imagen para ver el trailer
Título: El cautivo
Duración: 134 min.
Dirección: Alejandro Amenábar
Reparto: Julio Peña, Alessandro Borghi, Miguel Rellán, Fernando Tejero, José Manuel Poga, Luis Callejo, Roberto Álamo y Albert Salazar.
Género: Drama. Aventuras | Siglo XVI. Biográfico. Literatura. Drama carcelario
País: España
Clasificación: Pendiente de calificar
Idioma original: Castellano
Sinopsis: Año 1575. El joven soldado Miguel de Cervantes es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén. Consciente de que allí le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate, Miguel encontrará refugio en su pasión por contar historias. Sus fascinantes relatos devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión y acaban por llamar la atención de Hasán, el misterioso y temido Bajá de Argel, con el que comienza a desarrollar una extraña afinidad. Mientras los conflictos crecen entre sus compañeros, Miguel, llevado por su inquebrantable optimismo, comenzará a idear un arriesgado plan de fuga.
Notas del director: ( Alejandro Amenábar ) "Lo de Cervantes surgió justo en un impasse que vivimos cuando no conseguía la financiación para mi película sobre Miguel de Unamuno. Mi productor me habló de esta etapa de la vida de Cervantes que yo desconocía completamente, cautivo en Argel por los árabes, mucho antes de que escribiera El Quijote, y me planteó la posibilidad de explorarlo como una película de fugas, casi una película de aventuras en la línea de El Conde de Monte Cristo. Es decir, no había un propósito literario o la intención de recrear la vida de un escritor cuando arranqué con esto. La historia me pareció muy insólita, porque él vivió cuatro intentos de fuga. Consiguió escapar las cuatro veces de la muerte, más luego todo lo que envolvía Argel en ese momento, una sociedad muy particular con una gran libertad sexual. Realmente fui más por el lado de la persona y casi diría que de la aventura que del escritor. Lo que pasa es que en algún momento debí darme cuenta de que es imposible contar la historia de Cervantes y no hablar de su trayectoria como escritor, entonces buscamos la manera de engarzar El Quijote con la historia real, y lo encontramos precisamente en el capítulo del cautivo que está en El Quijote…"