Pincha en la imagen para ver el trailer
Título: April
Duración: 134 min.
Dirección: Dea Kulumbegashvili
Reparto: Merab Ninidze, Kakha Kintsurashvili, Ia Sukhitashvili
Género: Drama
País: Georgia
Clasificación: Pendiente de calificar
Idioma original: Georgiano
Subtítulos: Castellano
Premios: Premio Especial del Jurado en la Biennale de Venecia y Premio Zabaltegi-Tabakalera en San Sebastián.
Sinopsis: Tras la muerte de un recién nacido durante el parto, la moral y el profesionalismo de Nina, una ginecóloga obstetra, se someten a escrutinio, entre rumores de que realiza abortos ilegales para quienes lo necesitan.
Notas de prensa:"Un poderoso ejercicio de cine al límite de sí mismo tan carnal como revolucionario y furiosamente mujer, que no solo feminista (...) una película descomunal" ( EL MUNDO ) ; "'April', el segundo largometraje de Dea Kulumbegashvili, es una obra formidable y desafiantemente esotérica. Exige una inversión considerable por parte del público, pero la compensa" ( SCREENDAILY ) ; "'April' consigue ser a la vez una obra de rigor formal controlado y de sentimiento humano desatado, a menudo abrumador" ( VARIETY )
Notas de dirección: ( Dea Kulumbegashvili ) "Yo no quiero que todas las preguntas en mis películas sean respondidas. Cuando yo estaba haciendo mi primer largometraje que se llama Beginning, yo estaba en este lugar que es el área más hacia el Oriente que se podría en Georgia, ahí es donde crecí, es de donde vengo. Entonces estaba trabajando con niños alrededor, que venían a las filmaciones cada día junto a sus madres, y fue realmente fascinante conocer a estas mujeres, quienes tenían mi edad pero ya tenían como ocho hijos y no tenían la opción de escoger sobre sus derechos reproductivos, no tienen voto en el asunto. Yo hablaba con estas mujeres que llevaban vidas muy difíciles porque viven en pobreza y también en una sociedad muy religiosa, donde a nadie le importa su opinión, y ellas podían ver el sufrimiento de sus niños por ello, y además no hay un sistema que vele por ellas, que las provea o se preocupe de los niños. Por ejemplo, yo recuerdo, y esto es muy trágico, que algunos de ellos alcanzaron a celebrar sus cumpleaños en el set de grabación, y esa sería la primera vez que probaban la limonada, entre otras cosas básicas que niños de todo el mundo tienen y estos pequeños no. Y cuando hablaba con estas mujeres, ellas me contaban lo preocupadas que estaban de sus hijas… porque básicamente las niñas se casan a los 15 años e inmediatamente empiezan a tener hijos, así que a todas esas mujeres les preocupaba que sus hijas fueran a repetir el mismo patrón de no tener ninguna agencia en la vida, y debido a eso comenzaron a contarme de sus métodos para intentar no tener hijos. Probablemente suena horrible cuando se dice así, pero es difícil observarlas, y saber que algunas de ellas ni siquiera saben leer o escribir, es muy difícil la vida en las aldeas aquí afuera."